Teresa Jiménez Sojo
Antologías en las que me han publicado tras presentarme al concurso literario:
1 y 2. Libro: Invierno Nevado y Verano Encantado Centro de Estudios Poéticos de Madrid, Poema: “Paz” (Semifinalista, 2002)
PAZ
Paz, paz ¿Qué es la paz?
Si tú no la sigues,
¿Quién la conseguirá?
Porque la paz es amor,
Solidaridad y tranquilidad.
¿Quién podrá conseguirla?
No te lo pienses más,
Ayuda al mundo con tu gran,
Genio y seguridad.
Porque el tiempo pasa,
Y las noticias se van.
Si tú no ayudas,
¿Quién lo hará?
Pon tu granito y lo conseguirás.
3. Libro: Regalos del Alma Centro de Estudios Poéticos de Madrid Poema: En la isla del olvido” (Semifinalista ,2005)
EN LA ISLA DEL OLVIDO
En la isla del olvido,
Allí me fui a encontrar,
A escribir allí mí nombre,
Por no poderte amar.
En la isla del olvido,
Encontré una mariposa,
Que me resopló al oído,
Que tú andabas con otra.
En la isla del olvido,
Allí me quedaré,
Porque aunque quiera,
No te olvidaré.
En la isla del olvido,
Me encontré un marinero,
Que buscaba en el camino,
La flor de su destino.
En la isla del olvido,
Allí me quedaré,
Porque encontré en el mar,
Lo que siempre busqué.
4. Libro: Amigos para siempre I premio de Microrrelatos Temáticos Editorial Hipálage Microrrelato: “Mira más allá” (2011)
MIRA MÁS ALLÁ
Asómate a la ventana y no muy lejos podrás ver a un perro abandonado, dejado de lado al anochecer. ¿No te has parado a pensar en el hambre y el frío que podrán pasar? Pues cada cual en su casa, refugiado del frío y los animalillos abandonados pasando fatiga y dolor. El Jovencito porque lo regalaron en Reyes y se cansaron de él, y el anciano porque ya no sirve como antes, y ni cariño le supieron coger. No hay amistad más bonita que con un perro puedas tener, más barata y más sana, y él siempre te ha de querer, pues un perro no sabe de envidias ni de mala fe, el te dará su cariño sincero, por algo de comer, protegerá tu casa, te dará compañía, no los abandones, pues no te gustaría, que a ti te tratasen como a él algún día.
5. Libro: “Conseguir los sueños” II premio de Microrrelatos Temáticos Editorial Hipálage Microrrelato: “Consejo a un soñador” (2012)
CONSEJO A UN SOÑADOR
La vida es una escalera y no siempre de un bonito color, pero, ¿Para qué estamos nosotros sino es para modificarla? A veces nos paramos en un peldaño, y contemplamos todos los que nos quedan por subir para cumplir nuestro sueño, pero lo importante es que cuando miremos hacia arriba no veamos una escalera estrecha o en ruinas, sino las escaleras de un gran palacio con escalones amplios y con una baranda a la que poderse agarrar bien. Hemos de subir cada peldaño con alegría pues no hay paso pequeño en la vida de una persona, si sientes que los pies te se asientan sobre un escalón, respira hondo, coge impulso y sin pensártelo mucho salta al siguiente, porque si te paras a pensarlos dos vedes, aquel que tienes en la escalera de enfrente puede llegar antes que tú.
6. Libro: “Bocados sabrosos II” II Concurso de Microrrelatos ACEN Microrrelato: “Sueño Eterno” (2012)
SUEÑO ETERNO
Las grises nubes de la tarde la acompañan, con ella van por el camino de la muerte, peregrinando tras su desventurado paso. Las amapolas del campo miran para el suelo de lo tristes que se encuentran, los pajarillos no cantan y todos ellos atentos observan como la muerte se ha llevado otra vida inocente.
7. Libro: “Relatos para Malala” I Concurso de relatos Isonomia Microrelato: “Un mundo Objetivo” (2012)
UN MUNDO OBJETIVO
Pasearon en el mismo vientre durante aquellos largos nueve meses, ansiosos esperaban emerger de la oscuridad hacia los brazos de sus progenitores. Ambos los esperaban dispuestos para enseñarles el mundo desde una posición objetiva, donde su princesa al crecer se convertiría en una mujer de armas tomar, previniéndola para que nadie le tosiera injustamente por el hecho de ser mujer. Mientras que a su príncipe le enseñarían a compartir con total igualdad desde las tareas del hogar hasta los juguetes, llegando a intercambiar su cochecito teledirigido por la cocinita de su hermana. Juntos tomaron parte y medidas para el nuevo mundo, ese donde la palabra igualdad prevalecerá de cualquier otra que lleve a la injusticia.
8. Libro: II Certamen de Relatos Breves Yo deportista Junta de Andalucía Relato: “El ballet y yo” (2013)
EL BALLET Y YO
Un par de minutos tarde fue suficiente para que el autobús se marcharse sin mí. Con la palma de la mano derecha le indicaba al conductor que parase, pero hizo caso omiso a mis señales. De haber viajado Fermín me hubieran esperado, él sabía de mi empeño por la danza y estaba orgulloso de mí, en varias ocasiones había asistido a representaciones de la escuela.
Una tarde mientras llegábamos a casa me contó que de joven había viajado a Londres de viaje de novios, y allí contempló la maestría con la que Margot Fonteyn deslizaba su cuerpo en el escenario y sumergía al público en un estado de inevitable asombro. Los sentimientos de los allí presentes la correspondían llenando el teatro de calurosos aplausos tras haber disfrutado de Odette-Odile de El lago de los cisnes.
A sus ochenta y tres años viajaba en autobús desde la parada más cercana de su casa hasta el polideportivo municipal que se encontraba a las afueras del pueblo. Allí en compañía de sus amigos pasaba las tardes. Juntos, toda La pandilla, como le llamaba él, se reunían para ejercitar sus viejos huesos. Clases de yoga, natación y más tarde después de los juegos tradicionales tomaban un refresco en el bar jugando a las cartas.
Siempre me guardaba el asiento de al lado, esperaba cada tarde que subiera al autobús para preguntarme por mi jornada, por los nuevos pasos aprendidos, por los estudios, por todo aquello que a una joven de quince años pudiera preocupar. Su incondicional apoyo me servía para mucho, era un amigo octogenario que sabía mucho de la vida y me aconsejaba en todo aquello que podía.
Cuando llegue a casa llevaba calado hasta el último de mis huesos, una repentina lluvia me acompañó durante todo el trayecto. Por la mañana, entre el repaso a última hora de los apuntes de mates y los ejercicios de física no tuve tiempo de mirar las predicciones del meteorólogo. No vi en todo el día un paraguas, los transeúntes caminaban a su ritmo, los más frioleros abrigados con chapetas y los que se niegan a recibir el invierno con bermudas y camiseta.
Una vez en casa me di una ducha mientras mis padres debatían en la cocina, mi madre preparaba la cena, canelones para papá, y sándwiches de atún para nosotras. La cintura de mamá no disminuirá si no sigue las instrucciones de su dietista, y yo no puedo permitirme engordar. Un kilo de sobra en mi organismo sería un lastre a la hora de los ejercicios y Madame Leblanc no admitiría tal cosa.
Las diez alumnas que conforman el grupo de las mayores del colegio de Madame Leblanc hemos sido preparadas a conciencia de la dedicación y el esfuerzo que debemos de realizar para convertirnos en las mejores bailarinas de ballet. Mis padres preservan diferentes opiniones, todas ellas versan sobre el ballet, él, opina que Nina la sobrina de la vecina de al lado es más flexible y realza sus pasos de arabesque con mayor elegancia que yo, mientras que mi madre opina que tengo mejor equilibrio y que mi pirquette es sensacional.
Entré en la cocina sin ganas de hablar del tema, cogí dos sándwiches y me fui al salón, me senté en el sillón junto a la chimenea, aún permanecía sin usar, no había refrescado tanto como para encenderla, pero me reconfortaba sentarme al lado, en la tranquilidad del salón, mientras los otros dos habitantes de la casa intercambian opiniones sobre mi trabajo como si yo no estuviera presente.
En el borde de la chimenea destacaban varias fotos mías ordenadas por edad, en la primera apenas tendría tres años, mi madre me había disfrazado para el carnaval y llevaba puesto un tutú rosa y unas medias blancas, permanecía sentada con cara sonriente sin saber que en el futuro usaría ese tipo de ropa a menudo. Las siguientes eran iguales, El ballet y yo, no había otro tema en aquellas fotos que no fueran inmortalizar mis avances.
Cuando mis padres entraron en el salón me había dispuesto a leer el periódico, un simple vistazo a los titulares, y una ojeada a la programación. Mi padre se abalanzó quitándomelo de las manos, no encontré explicación para aquel hecho tan ridículo. Ambos se sentaron frente a mí en el otro sofá, se miraban entre ellos sin decir nada hasta que el silencio desapareció con unas agrias palabras.
Mi padre pasó las hojas del periódico hasta llegar a las necrológicas, allí en letra gótica figuraba el nombre de mi amigo y compañero de autobús. Fermín había fallecido, ése había sido el motivo de su ausencia, de que no me esperara esa tarde como otra cualquiera, dispuesto a escuchar cómo iban los ensayos para una de mis audiciones, en dos días tenía una representación de La Bella Durmiente para la compañía La Rosa Noire.
Me fui corriendo para mi cuarto, no quise llorar ante ellos, a menudo reafirmaban que llorar es de débiles, siempre tan metidos en su papel de padres estrictos y fuertes. Me tumbé en la cama y estuve llorando hasta que me quedé dormida. A la mañana siguiente no me sonó el despertador, ni tan siquiera la había dispuesto, fue mi madre la que me avisó, se había levantado para ir al baño y recordó que la noche anterior no había estudiado ni repasado los deberes de historia, me ojeaba la agenda del colegio cada día, ella no necesitaba esconderse de mí, la husmeaba descaradamente.
Me levanté a las seis de la mañana, y sentada en el escritorio hice los deberes de mates, lengua, geografía e historia, sin olvidar los dibujos de plástica. Tardé cuarenta y cinco minutos en todo aquello, después una hora de estudio. El primer examen de historia estaba cerca y mi madre no me permitiría suspenderlo. Después me duché, tomé un vaso de leche y me fui al instituto. Por las mañanas me llevaba mi madre antes de entrar en la oficina y al medio día me recogía mi padre cuando salía del parque de bomberos.
Aquella tarde me vestí discretamente y pedí a mi padre que me acompañara al entierro de Fermín. En la iglesia no cabía un alfiler, su sencillez y su buen corazón hacía que todas las personas con las que hablaba habitualmente lo acompañaran en su último adiós. Después de misa fui a clase, Madame Leblanc instruía a una nueva alumna, mientras que las demás compañeras practicaban en la barra.
Inmediatamente me cambié de ropa, me puse el body y las mayas, me recogí el pelo en un moñito y me até las zapatillas. Madame Leblanc me preguntó por mi tardanza, y por qué llevaba los ojos rojos. Le dije la verdad, a pesar de su firmeza a la hora de dirigir la escuela era una mujer sensible, la primera en darte las palmaditas en la espalda, dulce cuando tocaba y la última en abandonar el barco.
Me posicioné a la par de mis compañeras, Nina, la engreída Nina se sonreía como si no creyera lo que había contado. Cuando Madame Leblanc pidió una voluntaria para que le hiciera unos pasos de La Bella Durmiente, ella fue la primera en levantar el brazo. Inmediatamente comenzó la música, esa misma música que hizo que Margot Fonteyn representara el papel de Aurora, la protagonista.
Madame Leblanc aplaudía orgullosa, su cara expresaba felicidad, sus diez alumnas estaban listas para representar el papel protagonista en la prueba, cada una a su manera era la mejor. Ella no hubiera podido elegir entre nosotras, todas éramos sus niñas, como nos llama cariñosamente. Solo quedaba que ganase la mejor, incluso existía la posibilidad de que la elegida no estuviera entre nosotras.
A las nueve y cuarto esperaba el autobús como de costumbre, esta vez no llegue tarde, compre el tique y me senté en el asiento habitual. El viaje fue tranquilo, apenas dos señoras mayores, tres chicos, el conductor y yo. Todos calladitos mirábamos por la ventana como la noche había llegado, la luna nos observaba allá en lo alto. Fermín donde estuviese no imaginaría como se extraña su presencia.
Cuando llegué a casa mis padres aún no habían llegado, mamá había quedado con unas amigas para tomar café y recordar viejos tiempos de cuando bailaba ballet, siempre me ha culpado de quebrantar su futuro como bailarina y había hecho de su sueño el mío. Me fue inevitable, a los seis ya estaba en clases y desde entonces no había faltado ni un solo día, incluso en vacaciones practicaba, y todo para cumplir el sueño que mi madre no realizó y el que ha vivido conmigo siempre.
Puse un DVD en la televisión, en las imágenes salía ensayando en mi cuarto, mi madre me lo había dejado sobre la tele con una nota “Póntelo, y practica el arabesque.” Tenía razón, no elevaba la pierna lo suficiente. Quité el video y fui a la cocina, me preparé unos sándwiches que me comí en el porche mientras observaba el cielo estrellado. Mientras contemplaba la caída de una estrella llegó mi padre, ya se había desprendido del uniforme, y cansado por el trabajo entro en casa.
La noche se me hizo eterna, apenas concilié el sueño. Había llegado ese día tan esperado, llevaba tanto tiempo practicando que me sabía cada paso de memoria, cada nota de la música, cada silencio, todo debía de cuadrar. Era sábado, y me esperaba la prueba más importante, me esperaba La Rosa Noire. Antes de salir de casa tomé un desayuno ligero, y llené un termo de tila.
Cientos de caballos galopaban en mi barriga, esperaban expectantes su turno, la infusión no los había apaciguado lo suficiente. Mónica realizaba el último paso y yo era la siguiente. Bebí un trago de agua para rebajar el nudo que tenía en la garganta, en aquel momento los nervios temblaban hasta para decir mi nombre. Respiré hondo –Elena Olivera, Collège pas Leblanc– pronuncié en un perfecto francés. Seguidamente comencé con la coreografía que Frederick Ashton diseñó para La Bella Durmiente.
Entre los familiares de las gradas me pareció ver a Fermín aplaudiéndome con entusiasmo, no pude evitar la emoción y salí corriendo. Al llegar a los camerinos encontré una ramita de nardos junto a una nota, “Si hubieras nacido antes que Margot Fonteyn solo se seguirían tus pasos.” Esas fueron sus últimas palabras que remitidas por encargo me hizo llegar.
9. Libro: Poema seleccionado por Dinamopoética para participar en "Flash bus" una de las actividades creadas para Cosmopoética y publicado en el libro. (2013)
ARMADURA
Camina con una armadura,
Por la vida y hacia el viento,
Parece de hojalata,
Pero no lo oxida ni el tiempo.
Camina con una armadura,
Invisible para el resto,
Con paso firme y seguro,
Pasea por todo el pueblo.
Camina con una armadura,
Que oprime un corazón abierto,
Y esa persona le pide,
Que no deje nunca su cuerpo.
10. Libro: “Cooperación en 100 palabras” Concurso que lleva su mismo título, Microrrelato: “El origen de la causa” (2013)
EL ORIGEN DE LA CAUSA
Por fin he terminado la licenciatura, ahora ha llegado el momento que tanto he esperado desde que era pequeño, no dejaré que pase un minutos más, tengo que ir a Castellón y hacerme voluntario para Medicus Mundi, esa es mi misión, yo fui afortunado al nacer en una familia pudiente, pero, ¿Qué hubiera sido de mí de haber nacido africano?
11. Libro: “Otoño e Invierno” Concurso con el mismo título Microrrelato: “Su estación” (2014)
SU ESTACIÓN
Las hojas amarillentas comenzaban a desprenderse de los arboles mientras que ella releía una vez más su libro favorito, dos corredores madrugadores no dejaban de mirarla cada vez que pasaban por su lado, un halo místico e interesante la rodeaba, sus canas plateadas comenzaron a oscurecer, y sus arrugas a desaparecer y así ella rejuveneció, por fin, había llegado el otoñó.
12. Libro: Haikurrelatos Editorial Opera Prima (2014)
(SIN TÍTULO)
Lo nuevo habita hoy.
Mañana será otro.
Luego vendrá el olvido.
13. Libro: Antología Concurso IX Edición de relatos de viaje Moleskin Microrrelatos: “Remembranza del olvido” y “A la espera” (2014)
REMEMBRANZA DEL OLVIDO
Nunca fue tan fácil retornarse en un viaje al pasado, una simple mecedora tan añeja como el tocino que echaba a la olla, y que ricos, aquellos momentos de la niñez.
A LA ESPERA
Una maleta sellada por mil viajes, llena de experiencias recónditas, yace de perenne agonía en donde solo queda lo perdido, esperando, que su dueño no haya perecido.
14. Libro: Antológico de poesía homenaje a Pablo Neruda Editorial Acen Poema: Cantar del recuerdo (2014)
CANTAR DEL RECUERDO
¿Dónde está la llave maestra?
Que la isla llora lenta,
constantes latidos de huellas,
de pisadas desastrosas,
que la ofuscan de tormentas,
tiene miedo, por eso, tiembla,
y el rugir de su volcán cada vez mayor,
hace la angustia eterna
bajo su arena fina,
manto de sal y plata,
huye la llave despavorida,
buscando al rey de las aguas,
dulce manantial de vida,
la isla que siempre morará
en el lugar de tu recuerdo,
donde los parajes llenos de ti,
esas páginas, provistas de sueños.
15. Libro: Antología II Certamen de por aquí pasa un rio Microrrelato “Decidirse y no ser el día” (Finalista, 2014)
DECIDIRSE Y NO SER EL DÍA
Un día se levantó con la suficiente valentía como para hacer puenting y pensó que el lugar más cercano y propicio era el Rio Guadalquivir, buscó el arnés y las cuerdas de cuando trabajaba en la construcción, las guardó en una mochila junto con una botella de agua y algo para picar, tras media hora de camino se encontraba en el puente de Andalucía, los coches pasaban a toda velocidad, cuando se dispuso a preparar su tenderete, alguien le tocó la espalda con un dedo amenazador, se volteó y encontró a una panda de ancianos, miró para su alrededor y no vio que ningún coche se hubiese detenido, cada uno de ellos tenía una teoría diferente y todos quería llevar la razón, por eso cuando lo vieron pasar con la mirada cabizbaja por la puerta del cementerio de nuestra señor de la salud comenzaron a cavilar y decidieron seguirlo para ser informados, porque ellos, necesitaban una explicación. El primero en exponer su teoría le recriminaba que no se podía tirar basura al río, el segundo que no merecía la pena suicidarse porque siempre hay una salida, el tercero no llegó a decir nada porque se le olvidó, el cuarto le recomendó que no pescara ese par de botas sucias que alguien había lanzado, y el quinto le pidió la bolsa de las patatas fritas, suspiró profundamente, y con mucha paciencia mientras picoteaban les recordó donde quedaba el asilo, se reían como niños mientras negaban con la cabeza, y tratándolos como igual los encaminó hacia la ciudad mientras jugaban al antiguo refranero español.
16. Libro: Antología III Concurso de terror Allan Poe Editorial Acen Microrrelato: “Las tornas” (2014)
LAS TORNAS
Contemplaba la sopa, las letras se movían de forma extraña, encauzadas formaban un mensaje, cuando terminó de leerlo en voz baja comenzaron a deshacerse las flores labradas del fondo del plato y se enrojeció el caldo.
Asqueado, se retiró de la mesa, un ruido brusco hizo que girase la cabeza hacia la ventana y allí estaba el cordero que asaría para Nochebuena dándose cabezazos contra ella; del último y más fuerte consiguió entrar en la casa, se plantó ante su rostro desencajado, y hablándole con una voz graznada lo invito a que cogiese el hacha.
Negó insistente, pidió perdón, suplicó por su vida. El animal riéndose dio un paso al frente, sujetó el instrumento con la boca y lanzándolo con fuerza se lo clavó en mitad de la cabeza, luego se marchó a pastar por el prado en busca de otro asesino prominente.
17. Libro: Antología III Concurso de Microrrelatos Museo Marítimo de Barcelona (2015)
SIN TESORO, ENCERRADOS Y SIN LORO
Toda las réplicas estaban al frente en el calabozo de los piratas, entre ellos sin llegar a las manos intentaban averiguar quién había sido el culpable, el bárbaro que había dejado beber cerveza al loro, que declaraba con todas las palabras hipadas como pretendían llevar a cabo el robo del banco. Los tres mimos intentaban conciliar el sueño mientras que la fanfarria continuaba con la fiesta, el civil de turno los observaba a través de sus viejas lentes con una expresión huidiza, echó mano al puñado de llaves que guardaba y miró hacia el pasillo, tras un largo suspiro abrió las tres celdas con la condición de que al salir no hicieran el más mínimo ruido, conformes, salieron muy despacito hacia la calle donde mezclados con el gentío, jugaron con el despiste que les proporcionó el carnaval, y aquellos disfraces de los chinos, todos, menos el hurtado en la misma comisaría.
18. Libro: Antología Concurso de Aforismos Talento Comunicación (2015)
Alcanzable
Árbol sin vallar, fruto de todos.
Migas
Donde hay pan duro no hay hambre.
Atesorar
Año de cosecha tiempo de guardar.
19. Libro: Antología Concurso Poesía Ediciones de Letras Poema: Mi llanto (2015)
MI LLANTO
Tengo que llorar,
Mi papá quiere que llore,
Pero él no quiere llorar,
Necesita que mis ojos,
Desborden lágrimas,
Saladas como gota de mar,
Para que esté contento,
Porque mi risa,
Para él es tormento.
No está orgulloso,
De nada lo está,
Gruñe como un ogro,
No le tengo miedo,
Solo pena, porque él,
Solo quiere, verme llorar.
20. Libro: Antología Quinto Certamen de Mico Microrrelatos San Jorge (2015)
LA NÚMERO NUEVE
Contemplaba con mirada cabizbaja, el hueco que libre esperaba su último sello, había conseguido ocho de la colección mitológica, pero le faltaba la primavera, el perro chico, la seta de San Jorge, esa adquisición lo traía de cabeza, preguntándose una y otra vez, que estaría haciendo en 2012 para no gastarse cincuenta y un céntimos en la Calocybe gambosa, una de sus preferidas, recostado sobre la cama, evocaba cuando las rastreaba en compañía de sus padres las mañanas de los domingos, para degustarlas más tarde con un rioja, sólo, mojaba los labios en la copa de su niñez.
21. Libro: Antología IV Edición Concurso Marzorrelatos (Finalista, 2015)
SU CEGUERA
Tú en el alto balcón de tu silencio, caminas sobre nubes de plata hacia el acerado de tu calle, y eres libre por momentos, esos efímeros instantes, en los que tu amo de correa invisible duerme, la mañana se ha mostrado lluviosa, y no te vi asomar, sin embargo, en mis oídos retumbaron la bronca, los palos y el llanto, esas lágrimas, que duelen más que saber, que no tienes valor para huir de él, porque engañada vives, pensado, que es su forma de querer.
22. Libro: Antología I Concurso de Poesía ¿Versamos? (2016)
LEJOS DE MÍ
Que lenta es la vida,
Cuando el reloj la detiene,
Minutos de eterna agonía,
Nos separan cada día,
Reloj de chapa o acero,
Agujas de fina tinta,
Dibujan en papel pintado,
Las eternas horas sin ti.
AÑORANZA MÍA
Añoranza, dolor intenso que ahoga el alma,
¿Por qué habitas en mi corazón?
Cuando yo deseo darte la espalda,
Vete, vete lejos de mí,
Añoranza de su recuerdo,
Que ya no puedo vivir.
LIBERTAD I
Efímera libertad,
¿Dónde te encuentras?
¿Dónde te vas?
Entre rejas de invisibilidad,
Espero que llegue la hora,
El momento de volar.
LIBERTAD II
Como ser libre,
Cuando te atan los gestos,
Te encierran en mascara,
Y sonríes a ello.
Como ser libre,
Cuando todo tiene precio,
Y callando esperas,
A que llegue tu momento.
ESPERANZA
He de esperar en la vida,
El que espera desespera,
Y esperando espero,
La esperanza muere,
Mientras yo la espero.
23. Libro: Antología II Concurso Internacional de Micropoesía Homenaje al Poeta Mario Benedetti, Ediciones Cerezo (2016)
MADRE
Cuando la sangre hierve,
En mi corazón temprano,
El alma apunta al fuego,
La templanza a tu mano,
Caricia que de locura mengua,
Trastorno de amor nacido,
Hiriente vientre acunado,
Un tiempo ahora enrarecido,
Vida que sin ti destierra,
Amor de cuna, ¿Dónde te has ido?
24. Libro: Antología II Certamen de Microrrelatos Palabra de Santaella, Ayto. de Santaella (2017)
ACORDES DEL SILENCIO
Entre los acordes de mi vieja bandurria viven los soplos del viento del otoño, rumiando entre los silencios, soñando tangos, bailando a solas las palabras del tiempo, acariciando las hojas que el caduco desprende quedando desnudo ante nuestros ojos, incordiando la presencia del frío errante de sus huesos, esquivando gotas de lluvia vuelan las últimas moscas, intercalando paraguas, bebiendo charcos, y las nubes se retuercen gritando sus relámpagos, ahogando el fuego del verano, mermando toda algarabía mientras los farolillos se desmerecen de toda feria acaecida, y la calle queda sola, como mi melodía, que es toda silencio, toda fría.
HAMBRUNA
Platos llenos de la nada existente en un hogar sin sustento, de donde han desparecido las provisiones de la despensa, la grasa de las parrillas, la nieve ya no existe en la nevera y las frutas de la cortina se han gastado de tanto lamerlas, el gato tiene el pellejo pegado a las tripas, dejando ver todas sus costillas y maullando su lamento, observa a su acérrimo amo cazar lagartijas, atrapar cucarachas y moscas, mientras que la melodía de sus tripas ausentes de alimento, brotan a carcajadas cuando alguien lo acecha violento.
25. Libro: Antología I Concurso un jardín en mi ventana (2020)
SU MEJOR LEGADO
Nunca había tenido tiempo ni interés en el cuidado de los bonsáis a pesar de que siempre le habían parecido monos, para ella eran solo un objeto decorativo en casa de sus padres, una afición que llenaba de tiempo libre a dos jubilados; ante la decisión de que cosas conservaría y de cuales tiraría o regalaría de su antiguo hogar ahora tan desolado, no contemplaba la idea de cuidar de ellos, clasificaba otros enseres cuando encontró un álbún de fotos, donde en el primer tercio aparecía ella en casi todas las imágenes, el segundo, fotos familiares, y por último bonsáis y sus primogénitos rodeados de difrentes tipos de ellos, un escalofrío recorrió su cuerpo, mientras los miraba comenzó a llover, algunos de ellos ya habían florecido y sintió la necesidad de llevárselos a casa, luego cargó el cohe y llenó de vida sus desabridos balcones.
Concursos Literarios Ganados y Finalista (SIN ANTOLOGÍA)
1. Ganadora del Concurso de Microrrelatos de Sant Jordi convocado en twitter por la Vanguardia.com (2012) tuit:
#draclv El dragón buscaba a su princesa para entregarle un ramo de rosas que sujetaba con los dientes y que perdió al intentar defenderse.
2. Ganadora del Concurso #relatosdeverano de @naturaloptisg (2013)
#relatosdeverano Soleada de siesta en la terraza y ahora en un descuido pintarrajeada de rotuladores por hacer de niñera y haberme dormido. (Había dos premiados sin distinción de primero o segundo)
3. I Certamen de Microrrelatos Mercado Actual Microrrelato “Mamá, egoísta” (Entre los 15 finalistas, 2013)
MAMÁ, EGOÍSTA
-Mamá, mamá, ¿Quién mordió la manzana de tu tableta?- pregunto el pequeño Sergi.
-Tú no te acerques a ella, y ni se te ocurra pasarle el dedo por la pantalla, porque el gusanito que la mordió lo mismo tiene antojo de dedo de niño chico.- contestó ella.
4. Concurso de Microrrelatos Ciencia-Ficción Microrrelato: “Cuenta atrás” (Entre los 60 finalista, 2013)
CUENTA ATRÁS
El guardia de seguridad paseaba observando la exposición, solo le faltaban diez minutos para acabar tu turno cuando un ruido llamó su atención, machó a la sala contigua con la mano en la pistola, miró la estancia de un lado a otro sin encontrar nada, cuando se iba, notó un leve movimiento tras él, se rodeó asustado, desenfundó su pistola y apuntó a la escultura sin nombre, las bolsas comenzaron a posicionarse hasta que se trasformaron en una figura extraña que se movía de forma autómata. Salió corriendo tras dispararle dos veces y comprobar que las balas no le habían afectado en absoluto. Miró su reloj que daba las doce en punto, y sin decirle ni adiós a su relevo marchó en su coche a esconderse bajo la cama.
5. Ganadora del 3º Premio, I Certamen de Instarrelatos pensando en territorio (2013)
“Los querubines juegan a la victoria, esperando el ratón que se comerá el queso.”
6. Finalista semanal Relatos en Cadena de Cadena Ser (2013)
LA CONCIENCIA
Y nunca le recordaba lo que no se debía contar, sin embargo, ella miraba a su marido y se sentía culpable cada vez que sus ojos se iban para la mecedora o pasaba por la puerta cerrada de su antiguo cuarto, echaba de menos sus batallitas, sus cabezaditas a media tarde, e incluso el olor de la colonia de baño, pero lo que peor llevaba, era mentirle a su hijo cada vez que preguntaba por el abuelo.
7. Ganadora del Concurso de frases por San Valentín creado por la Revista Burda Style en Twitter (2014)
“Burda es tu revista porque la hacen con amor, ingrediente principal de todo buen patrón.” (Había dos premiados sin distinción de primero o segundo)
8. Ganadora del Concurso de la revista Argentina CRAC! MAGAZINE (2014)
EN SU RECUERDO QUE NO ES OLVIDO
Plasmaba en cada trazo de su lienzo el perfil más glorioso de su esposa, idílica y maravillosa, ese rostro remembrado desde la infancia, su muñequita rusa, posa con elegancia para la excentricidad expresada como versos al amor en cada pintura. Aún pasean por su castillo como príncipes a la espera de su recuerdo, el que nunca calló en desprovistos males. Dalí, palpó su ansiado almíbar para hacerlo gloria de lo infinito, esa historia que no acaba con las letras de los subtítulos, ellos se tuvieron y donde estén permanecerán unidos, porque las almas gemelas traspasan la muerte y juntas proyectan desde el cielo, su gloria por haberlo conseguido.
9. Lista: Microrrelatos y Poesías Finalistas Concurso Cuenta 140 El Cultural
Tema: La familia
Esos que cruzan,
Con sus voces errantes,
Son la sombra de mi olvido. (2014)
Tema: La coquetería
Coqueteó con su nuevo vecino hasta que descubrió que era viudo por décima vez. (2018)
Tema: La especulación financiera
Tras calcular cuánto le costaba al año la bolsa de la compra decidió recortar gastos y no dar más limosna al mendigo de la entrada.
Cansado de montar lámparas y de rellenar formularios en casa optó por ser autónomo y raptó al director de su sucursal de banco. (2018)
Tema: Refugiados
Brazos aferrados al mar de los navegantes,
Perdidos aquellos que atrás dejaron
La condensada piedra que los sostiene. (2018)
Tema: El dandi
Desde que lo vio por primera vez supo su madre que sería el principal candidato para el bebé dandi del año. (2020)
Tema: El mérito
Miraba la copa de champagne obstinado en no celebrar su único logro del año. (2020)
Tema: La frente
Tras alcanzar la cima del caos se sentó con la frente rozando el techo. (2023)
No hay comentarios:
Publicar un comentario